martes, 25 de enero de 2011

About el sonido del 10 y los Broken Bells

Entiendo que el 2010 sea el final de la década. Pero en la música cuando uno habla de los 90's, por ejemplo, no se refiere al 88, 89 sino a los año que le suceden. Por ende desde mis ojos y desde los que verán en un futuro, el 2010 fue y será el primer año de la década.
 Los años 0's arrastran consigo seguidores, todos conocemos a personas que (en la música y no tanto) se quedaron en los 70, 80 , 90 que dicen frases como "rock era el de antes", "en los 90 todo sonaba mejor, hasta la cumbia" "en el 77 se creo la música", y ojo! ni siquiera es requisito haber vivido la época. En la película Juno está el ejemplo de una adolescente de 16 años que argumenta, contra un cuarentón, que la mejor época fue el 77, siendo que la película transcurre el en 2000 y de la única manera que ella conoció la época es a través de los pistols y el cuarentón defiende a los 90 como la mejor época bajo la bandera del los stone temple pilots.
 Las bandas y los artistas se han encargado de darle color y estilo a las décadas. los 70's ,por ejemplo, tiño su personalidad tarde, entre el 74 y el 76 explotando para el 77 con su Punk Rock. En cambio el 2000 arranco prematuro unos años antes y reventó en el 00 con Ok Computer y más tarde Kid A.
 La pregunta que me hago es ¿Hacia que sonido va el 10'? ¿Tardará en separarse del sonido que dejó la década pasada? ¿Rock pasará ser el de antes?.
Como contamos al 2010 como parte del 10 y no del 00 decidí elegir un disco de ese año con sonido particular o por lo menos con mirada hacia una evolución, un cambio.

Broken Bells es un álbum y una banda.
La Banda es americana y está formada por el cantante de The Shin, James Mercer y el músico/productor Danger Mouse (Brian Burton), el hombre de rulos que convirtió a un hip-hopero negro en Gnarls Barkley.
James y Brian se conocieron en el Roskilde del 2004 y hablando de música y gustos en común surgió la idea trabajar juntos. Primero como productores (ambos en Cee le green y Gnarls Barkley)  y más tarde con una banda, Broken Bells.
Danger Mouse es productor de Gorillaz y del álbum Modern guilt de Beck ,entre otras cosas. Destaco esto porque el sonido que trae este álbum viene por esos ríos. Y esto, quizás lo haga menos particular, pero el sonido que tiene Broken Bells lleva una mirada al futuro.
El álbum es el primero de la banda y está producido por ambos y editado por Columbia. Es altamente recomendable, trae como deciamos los estilos de Modern Guilt y Gorillaz pero mezclado con la particularidad de ellos. La de Broken Bells. En donde los loops y teclados nos transforman a Vaporize, un tema folk guitarrero, en una canción moderna o en Your Head Is On Fire lo que podría ser una simple canción, una bofetada de rock experimental a lo Animal collective le da un toque particular y el sonido del que hablamos dando claros ejemplos de como "dosmilizar" la música.
Broken Bells ya anuncio el lanzamiento de un nuevo disco y es uno en los que pondré fichas a la hora de apostar por quien traerá el sonido del 10.



Artista: Broken Bells
Álbum: Broken Bells
Año: 2010
Sello: Columbia
Recomendados: Vaporize, The high road, Citizen




Desrcarga:

6 comentarios:

  1. Una gran banda...saben como mezclar el sonido Lo-Fi con lo más Hi-Fi y ademas tienen un tinte de psicodelia sesentosa...un sonido nuevo y distinto que se las trae.

    ResponderEliminar
  2. Bien Zega, gran aporte como siempre, aunque voy a aclarar que tengo la misma apreciación por los 90s como muchos por el Rock ingles, se trata de una cuestión de gustos, particularmente a mi los 00s no me generaron mucho a excepción de algunas bandas, muchas de las cuales tomaron elementos de décadas pasadas y le pusieron su toque especial, y otras se arriesgaron mas a generar un "nuevo sonido" o estilo de la década. Ese nuevo sonido que sonó en los últimos 10 años aun no me llego (época post-OK computer... britpop, post-punk revival, post-grunge, new metal, la ultima oleada del indie, etc) pero nunca lo tire abajo, por lo tanto no me considero un "seguidor" de cierta década, cada una tuvo lo suyo, aunque los noventa (hasta ahora) tuvieron las bandas que mas me marcaron. LO BUENO ES INVESTIGAR CONSTANTEMENTE, y creo que en eso podemos coincidir... Gracias por la dedicatoria jaja

    ResponderEliminar
  3. Este blog huele a heces

    Get a life!

    ResponderEliminar